“La ausencia de lluvias en el inicio de temporada ha hecho que los calibres del aguacate aún no hayan alcanzado su media habitual”

Miguel Gómez, de Montosa:

“La ausencia de lluvias en el inicio de temporada ha hecho que los calibres del aguacate aún no hayan alcanzado su media habitual”

El año 2022 empieza con muy buenas perspectivas para el aguacate. El mes pasado, la OCDE y la FAO, en su informe “Perspectivas agrícolas 2021-2030”, proyectaban que el aguacate será la fruta tropical que más crecerá en los próximos 8 años, de manera que en 2030 su producción alcanzará los 12 millones de toneladas y se posicionará como la fruta tropical más exportada del mundo, por delante de la piña y el mango (excluyendo a la banana). Y es que su producción seguirá creciendo al mismo ritmo exponencial que ha experimentado a nivel global a lo largo de los últimos años, incluida España.

montosa2

Echando la vista atrás a través de las estadísticas agrarias disponibles en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie estimada de aguacates en España hace tan solo 50 años era tan residual que el dato que se contabilizaba era el número de árboles –como curiosidad, en 1961 se estimaba que en Málaga había en total 150 árboles de aguacate–, mientras que hoy en día hay casi 16.000 hectáreas, en las cuales se producen más de 99.000 toneladas

Estas cifras convierten a España, y más concretamente a la comarca malagueña de La Axarquía, en el mayor productor de aguacates de la Unión Europea. Y allí tiene su sede Montosa, una compañía que este año cumple 40 años y que se ha posicionado entre los principales actores del sector subtropical español.

“Anualmente comercializamos unas 48.000 toneladas de productos entre aguacates, mangos y guacamole”, indica Miguel Gómez, responsable de marketing de Montosa. “Nuestro principal mercado es el francés después del mercado nacional, aunque estamos presentes en diferentes puntos de Europa según el producto”.

“En cuanto a la campaña de aguacate español, la variedad por excelencia aquí en la Axarquía es el aguacate Hass. Es un fruto con mejor sabor y textura que además se adapta perfectamente a nuestro clima”, explica Miguel. “Este año, las sucesivas olas de calor del verano han afectado sin duda a la producción. Tras los repetidos ciclos de dos o tres días de temperaturas cercanas a los 40 ºC se ha producido caída de frutos que podrían mermar los resultados finales de la campaña. Además, la ausencia de lluvias en el inicio de temporada ha hecho que los calibres aún no hayan alcanzado su media habitual, algo que esperamos que se solucione con las últimas lluvias de diciembre”.

montosa3

“La situación con respecto a la disponibilidad recursos hídricos es, sin duda, complicada. Es cierto que padecemos la peor sequía desde 2008, pero hay soluciones que deberían haberse puesto en marcha hace ya años y aún siguen en proyecto o sin completar: desaladoras, trasvases, o aguas regeneradas que ahora empiezan a poder utilizarse pero en muy pequeña proporción respecto a las disponibles”.

No obstante, a pesar de la magnitud del problema, los primeros resultados aportados por la Junta de Andalucía sobre la campaña de exportación 2021/2022 de subtropicales ponen de manifiesto la resiliencia y la fortaleza del sector. Con datos acumulados de agosto a octubre, las exportaciones de mango andaluz se han incrementado un 29% en volumen un 9% en valor con respecto a la campaña anterior rozando los 40 millones de euros y las 26.400 toneladas, destacando un aumento significativo de las exportaciones en el mes de octubre, mientras que, con datos acumulados de septiembre a octubre, las exportaciones de aguacate se han incrementado un 4% en volumen.
montosa1

Tecnología HPP
Además de la fruta fresca, esta firma malagueña es la que está detrás de uno de los guacamoles más vendidos en toda España. Su salsa de aguacate fabricada con la tecnología de procesado por altas presiones (HPP), que aumenta la vida útil del producto conservando la frescura original de la fruta, es uno de los productos estrella de la cadena de supermercados española Mercadona, que, según datos de Kantar, lidera la cuota de mercado de la distribución española con un 25% del total.

“La alta presión mediante nuestras máquinas HPP consigue eliminar por completo cualquier patógeno que pueda desarrollarse en nuestro guacamole. Es un proceso que garantiza total seguridad alimentaria, que es algo en lo que no escatimamos. Además, la materia prima que utilizamos es siempre fresca, nunca empleamos producto congelado”, subraya Miguel Gómez. “El conocimiento adquirido con nuestro guacamole nos ha servido además para desarrollar nuestra salsa de mango. Un nuevo producto basado también en la tecnología de altas presiones (HPP) que está introduciéndose cada vez más en el mercado”.

montosalogoPara más información:
Miguel Gómez Pariente
Montosa
Finca el Molino s/n
29792 (Valle-Niza) Málaga, España
Tel.: +34 952 51 35 33
miguel.gomez@frutasmontosa.com
www.frutasmontosa.com

 

Fecha de publicación: 
Autor: Marta del Moral Arroyo
© FreshPlaza.es