RECETA
Mango de la Axarquía
Se va Septiembre pero aún apetecen postres fresquitos y como no el mango de la Axarquía nos permite realizar este tipo de postres. Estamos en plena campaña del mango así que os animo a que la preparéis, es muy rápido y muy sencillo de hacer.
Encontrareis en el mercado diferentes clases de mango, todos están riquísimos. Estos son los tipos que hay :
irwin, osteen, kent, palmer, sensa
Ingredientes :
Mango
Yogurt griego natural o azucarado esto al gusto de cada uno
Cereales
Menta
Cortamos el mago a daditos y montamos la copa como vemos en la imagen !!!
Sorprenderás seguro a amigos o familia
Receta de Mango de la Axarquía: Un Tesoro Gastronómico de la Costa del Sol
El mango de la Axarquía, originario de la región costera de la provincia de Málaga en el sur de España, es una de las frutas más exóticas y sabrosas que se cultivan en la península ibérica. Este mango, conocido por su sabor dulce, jugoso y su textura suave, es un auténtico tesoro gastronómico que refleja la riqueza natural de la región. A lo largo de los años, el cultivo del mango en la Axarquía se ha expandido, convirtiéndose en una de las frutas más demandadas y reconocidas a nivel nacional e internacional.
¿Qué es el Mango de la Axarquía?
El mango de la Axarquía es una variedad específica que se cultiva en esta región del litoral malagueño. Su nombre hace referencia a la comarca de la Axarquía, ubicada en la parte oriental de la Costa del Sol. Esta zona, debido a su clima subtropical, es ideal para el cultivo de frutas tropicales, como el mango, que necesita temperaturas cálidas y constantes durante todo el año. Las condiciones geográficas y climáticas de la Axarquía, con sus montañas y valles protegidos por el mar Mediterráneo, han convertido a esta área en una de las más productivas de España en cuanto a cultivos tropicales.
El mango de la Axarquía destaca por su calidad superior, lo que ha llevado a que esta fruta se reconozca como uno de los productos más emblemáticos de la región. La variedad más común de mango cultivada en la Axarquía es el mango Kent, que tiene una pulpa suave, sin fibra, de sabor muy dulce y un aroma inconfundible.
Historia del Mango en la Axarquía
La historia del cultivo de mango en la Axarquía comenzó a mediados del siglo XX. Aunque el mango es originario del sudeste asiático y las regiones tropicales de India, Pakistán y Birmania, su introducción en España tuvo lugar en los años 50. Los primeros cultivos experimentales fueron realizados en la región de la Axarquía, donde el clima cálido y soleado resultó ser perfecto para el desarrollo de esta fruta tropical.
A lo largo de los años, los agricultores de la Axarquía fueron mejorando las técnicas de cultivo, logrando una cosecha de mangos de excelente calidad que hoy en día es famosa en toda España y en muchos países del mundo. Actualmente, la Axarquía es considerada una de las principales áreas productoras de mango de España, con una superficie de cultivo de más de 3.000 hectáreas y una producción que sigue creciendo cada año.
Características del Mango de la Axarquía
El mango de la Axarquía tiene características que lo hacen único:
- Sabor Dulce y Suave: El mango de la Axarquía es conocido por su sabor extremadamente dulce y su pulpa suave, sin fibras, lo que lo hace ideal para comer directamente o para preparar una amplia variedad de platos y postres.
- Textura: La textura del mango de la Axarquía es jugosa y carnosa, con una pulpa que se desprende fácilmente del hueso. Esta cualidad lo convierte en una fruta perfecta para ser utilizada en la elaboración de batidos, mermeladas, ensaladas o incluso en platos salados.
- Aroma: El aroma del mango de la Axarquía es delicioso, con un toque tropical que invita a saborearlo.
- Color y Apariencia: Los mangos de la Axarquía tienen una piel gruesa que puede ser de color verde cuando no está completamente maduro, pero cuando alcanzan su madurez, se tornan de un color amarillo anaranjado vibrante. La pulpa es de un color naranja brillante, lo que añade un atractivo visual a cualquier plato.
- Variedad: Aunque el mango Kent es la variedad más cultivada en la Axarquía, también se pueden encontrar otras variedades como el mango Haden o el mango Palmer, que tienen características ligeramente diferentes pero igualmente deliciosas.
Beneficios del Mango de la Axarquía
El mango no solo es una fruta deliciosa, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud. Al ser una fuente rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, el mango de la Axarquía puede ser un aliado excelente para una dieta saludable. Algunos de los beneficios más destacados son:
- Rico en Vitaminas: El mango es una excelente fuente de vitamina C, lo que lo convierte en un aliado en la lucha contra los resfriados y en la mejora del sistema inmunológico. También contiene vitamina A, fundamental para la salud ocular.
- Propiedades Antioxidantes: El mango tiene compuestos antioxidantes, como los flavonoides y carotenoides, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
- Digestión Saludable: La fibra que contiene el mango ayuda a mejorar la digestión y a regular el tránsito intestinal. Además, el mango tiene una enzima llamada amilasa, que favorece la digestión de los carbohidratos.
- Control del Colesterol: Algunos estudios sugieren que el mango podría ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), favoreciendo así la salud cardiovascular.
- Bajo en Calorías: A pesar de ser una fruta dulce, el mango es bajo en calorías, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que desean cuidar su peso.
Cómo Elegir un Mango de la Axarquía de Calidad
Para disfrutar al máximo del mango de la Axarquía, es importante elegir una fruta de calidad. Aquí te dejamos algunos consejos para elegir el mango perfecto:
- Observa el Color: Un mango maduro tiene un color vibrante, entre amarillo y naranja, dependiendo de la variedad. Si el mango está verde, es probable que aún no esté listo para consumir.
- Toca la Piel: La piel del mango debe ceder ligeramente al presionar, lo que indica que la fruta está madura. Si está demasiado dura, significa que el mango aún no está listo para comer.
- Huele la Fruta: El mango debe tener un aroma dulce y afrutado en su base. Si no tiene aroma, es posible que aún esté inmaduro.
- Tamaño y Forma: El mango de la Axarquía tiene una forma más o menos ovalada, aunque puede variar dependiendo de la variedad. Un mango grande generalmente es más jugoso que un mango pequeño.
Receta con Mango de la Axarquía: Ensalada Tropical
Para poner en práctica el delicioso mango de la Axarquía, te proponemos una receta fresca y sabrosa: Ensalada Tropical con Mango de la Axarquía. Esta ensalada es perfecta como entrada, acompañante o incluso como plato principal en un día caluroso de verano.
Ingredientes:
- 1 mango de la Axarquía maduro
- 1 aguacate
- 1 pepino
- 1/2 cebolla roja
- 100 g de espinacas frescas
- 50 g de frutos secos (nueces, almendras, o anacardos)
- Zumo de 1 lima
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Pela el mango de la Axarquía y córtalo en cubos pequeños. Reserva.
- Pela el aguacate y córtalo en trozos similares al mango.
- Lava y corta el pepino en rodajas finas.
- Corta la cebolla roja en rodajas finas.
- En un bol grande, mezcla las espinacas, el mango, el aguacate, el pepino y la cebolla.
- Añade los frutos secos al gusto.
- Exprime el zumo de lima sobre la mezcla y agrega el aceite de oliva virgen extra.
- Salpica con sal y pimienta al gusto.
- Mezcla bien todos los ingredientes y sirve de inmediato.
Esta ensalada es una explosión de sabores frescos, dulces y salados, ideal para disfrutar de la versatilidad del mango de la Axarquía. Puedes acompañarla con pollo a la parrilla o pescado para hacerla más completa.
Conclusión
El mango de la Axarquía no solo es una fruta deliciosa, sino también un reflejo de la rica biodiversidad y la tradición agrícola de la región. Ya sea que lo disfrutes solo, en batidos, ensaladas, postres o platos salados, el mango de la Axarquía ofrece un sabor único que ha conquistado a paladares de todo el mundo. No dudes en incluir esta joya tropical en tu dieta y disfrutar de todos sus beneficios para la salud.
Si tienes la oportunidad, no dudes en visitar la Axarquía y probar este mango fresco directamente de la huerta, y si no, siempre puedes encontrarlo en los mercados locales y supermercados, ¡estará igualmente delicioso!
https://parquetecnoalimentario.com/articulo-de-blog/mango-de-malaga/